viernes, 22 de agosto de 2014

¿La tumba de Alejandro? Va a ser que no


Alejandro Magno, detalle del mosaico de la Casa del Fauno, Pompeya
En El Comercio de hoy (edición electrónica) hay una noticia que se titula "La tumba en Grecia que podría ser la de Alejandro Magno". Se trata -como es costumbre de este diario- de una nota sensacionalista sin ningún fundamento.

Encontrar el mausoleo de Alejandro Magno es el sueño dorado de cualquier arqueólogo. Pero la tumba se perdió ya en la antigüedad.

¿Y qué encontraron entonces? Pues una tumba muy bien conservada en la que fuera la ciudad de Anfípolis, en el norte de la actual Grecia. Para comenzar, es más grande que la tumba de Filipo II (padre de Alejandro, que hubiera sido el más grande general de la antigüedad si no hubiera sido por la genialidad de su hijo), lo que da una idea de la importancia del personaje que la edificó, y como data aproximadamente de la época en que murió Alejandro (323 a. C.), es suficiente para que algún ignorante escriba en El Comercio que "podría ser la de Alejandro Magno".

Alejandro Magno murió en Babilonia, presa de fiebres y dolores reumáticos que acabaron con él en pocos días. No conocemos la causa, solo podemos conjeturar algunas hipótesis que se basan tanto en la descripción de los síntomas que hizo su médico como en las actividades del gran rey antes de caer enfermo: estaba supervisando trabajos de los canales para drenar el agua de Babilonia.

Tras su muerte, sus generales sólo permanecieron de acuerdo poco tiempo y el imperio fue repartido. A Ptolomeo le tocó Egipto, se convirtió en Faraón, y para dar legitimidad a su nuevo reinado desvió la momia de Alejandro de su ruta a Macedonia, y le erigió una tumba en Menfis, entonces la capital.

Luego Ptolomeo II mandó edificar un mausoleo en Alejandría, y trasladó allí el cuerpo de Alejando en su magnífico sarcófago de oro. Ptolomeo IV Filópator, hacia 215 a. C, reformó el mausoleo, que fue el templo más sagrado y famoso de la Antigüedad: Alejandro Magno era venerado como una divinidad. No hace falta decir que el mausoleo-templo era de una belleza y riqueza indescriptibles, y su culto estaba muy enraizado en las gentes.

Allí acudieron a visitarlo Cayo Julio César, Augusto y tantos otros emperadores romanos. El último fue Caracalla, en 215 de nuestra era, 538 años después de la muerte del gran macedonio.

Pero ya estamos en el siglo III, Roma se descompone inexorablemente y Alejandría no escapa de las luchas fraticidas: los emperadores Aureliano y Diocleciano, cada uno a su tiempo, arrasaron la ciudad. La naturaleza también colaboró, hubo un terremoto devastador y un tsunami, en 365. Pero al parecer la tumba de Alejandro, gracias al culto del pueblo, no se perdió en estos tiempos convulsos.

El punto final fue la ascensión del cristianismo como religión del imperio. Hacia el siglo IV eran comunes los ataques y la destrucción de los templos paganos. El emperador Teodosio (reinó entre 379 y 395) todavía tuvo noticia de la tumba de Alejandro y de su culto, pero era cristiano, aquello era intolerable, y dictó normas para evitarlo.

Es en esta época, bajo el principado de Teodosio, donde se pierde la momia. ¿Cómo? Nadie lo sabe. ¿Cuándo? Lo ignoramos. Lo cierto es que a fines del siglo IV, Juan de Antioquía (muerto en 406) dice que los paganos de Alejandría no saben dónde está la tumba de Alejandro. En el siglo V, Teodoreto de Ciro (muerto en 466) escribió que la tumba de Alejandro estaba perdida.

Desde entonces han habido historias y versiones de que la tumba de Alejandro estaría en la mezquita Atarina, en la Basílica de San Marcos (Venecia) o en el mausoleo de Anfípolis. Pero son eso, historias, cuentos, leyendas, mentiras. La momia de Alejandro fue llevada a Egipto y allí se perdió, unos 700 años después.

¿Y de quién es entonces la tumba de Anfípolis? Pues cuando lleguen al sepulcro (sí, todavía no llegan al sepulcro y los burros de El Comercio ya dicen que "podría ser de Alejandro") y hagan los estudios adecuados lo sabremos. Si es que hay alguien, claro.

jueves, 21 de agosto de 2014

Maca y chinos

(Foto, RPP)
Hace unos días la prensa ha denunciado un caso de "biopiratería" de maca. Según la prensa y la Asociación de Exportadores, ciudadanos chinos han comprado en Junín prácticamente toda la producción de maca que se cosechará en dos semanas para llevarla a China, sembrarla y patentarla allá. Y nosotros, pobrecitos, somos víctimas.

Entonces comenzó el circo de siempre. Tres ministros serán citados al Congreso a dar explicaciones, se arma el tole tole contra semejante robo y toda esa basura de siempre.

¿Y cuál es el problema en el fondo? Es que los intermediarios se han quedado sin maca.

Les explico: hay gente que compraba esa maca a precio de risa para transportarla a Lima y venderla allá para su procesamiento y exportación. Pero esta vez llegaron los chinos, pagaron un muy buen precio por adelantado y los campesinos -como es lógico. venden a quien paga más. Libre mercado.

Toda la historia de la biopiratería es parte del bulto.

Para que vean, los acopiadores peruanos pagan unos 7 soles por kilo de maca; los chinos la compraron a 30 soles. Si tú fueras campesino, ¿a quién le venderías?

Así está la cosa. No hay delito ni pecado en esa compra. Que la procesen o pretendan sacarla del país es otra cosa, otro tema, y el Estado debe cumplir su rol en cuanto a ello (además que no ha de ser fácil sacar 2000 toneladas de maca, o de cualquier otra cosa, sin que nadie se dé cuenta, digo yo), pero que el director de Prom-Perú en Junín, Aldo Palomino, "denuncie" que los chinos "pagan más" o que en el Congreso citen a tres ministros para "explicar" el tema es un contrasentido, o directamente ridículo.

Yo comprendo que ADEX defienda a sus integrantes, para eso se asocian, pero no podemos tolerar que funcionarios utilicen medias verdades para proteger a acopiadores e intermediarios que quieren mantener artificialmente el statu quo en el precio de la maca, sirviéndose del Estado. Si quieren comprar la producción, compitan con mejores precios, beneficien al campesino con una mejor oferta, hagan algo según el mercado, pero no me vengan con cuentos de biopiraterías y robos que -al menos hasta hoy-, nadie ha probado ni verificado. Y eso que el Gobierno Chino no toma, que se sepa, cartas en el asunto.

(Y por si acaso, en China cultivan tres veces más maca que en Perú, para que se hagan una idea del disparate que denuncian).



lunes, 19 de mayo de 2014

Burradas periodísticas: Michael Jackson "reaparece"

Perú.21 en su página web de hoy publica lo siguiente: "Michael Jackson reaparece como holograma".

El titular en el óvalo rojo.
Ignoro cómo puede reaparecer un muerto, y encima convertido en holograma. Pero no había prodigio metafísico o sobrenatural en el asunto; se trataba de una proyección holográfica en la ceremonia de los premios Billboard, con fines claramente comerciales porque hace poco salió a la venta un "nuevo" álbum de Jackson. Y ya se sabe que la holografía no es más que una técnica avanzada de fotografía inventada en 1947.

¿Y no era mejor escribir "Proyectan holograma de Michael Jackson en la ceremonia de los premios Billboard"? Pues sí, hubiera sido mejor, pero ya se sabe que una mezcla de amarillismo e ignorancia es característica de Perú.21, ¿qué chiste tendría decir que proyectaron un holograma o una película?

Y para terminar, resulta que según el diario Jackson no sólo reapareció, sino que cantó acompañado de una banda musical. Acabáramos.


viernes, 16 de mayo de 2014

Lectura: El Príncipe y el mendigo, de Mark Twain

Portada de la primera edición de "El Príncipe y el mendigo" (foto, Wikipedia). No puedo poner la imagen de mi libro..., porque es un libro electrónico, jeje.

A pesar de llevar algunos años leyendo (no tanto como los que quisiera), no he leído gran cosa de Mark Twain. Falta imperdonable, lo sé, pero la lectura de una biografía suya en Selecciones (una edición de los años 80) me ha hecho desear sus libros.

El primero que encontré es el Príncipe y el mendigo, escrita en 1882.

El argumento de la novela es bastante sencillo. Resulta que un mendigo llamado Tom Canty y el Príncipe Eduardo de Inglaterra (hijo de Enrique VIII) tienen, sin saberlo, un extraordinario parecido físico. En cierta ocasión, Tom Canty es golpeado por un guardia del palacio real, y el príncipe Eduardo, viendo eso, acude en su defensa, le invita a pasar y, entrando en confianza, desea probarse la ropa del mendigo, con tan mala fortuna que es confundido con éste y expulsado del palacio. Por contra, Tom Canty es confundido con el príncipe y su desconcierto es tomado por locura.

Así, tanto el Príncipe Eduardo como el mendigo Tom Canty se ven en situaciones desconocidas que no saben enfrentar. Uno, conoce toda clase de maltratos y humillaciones como el mendigo que parece ser, y salva la vida sólo porque un caballero caído en desgracia, Heston Miles, le toma por loco -debido a que Eduardo en todo momento clama ser príncipe de Inglaterra- y decide protegerle, mientras busca desagravio ante el heredero de Inglaterra, puesto que Enrique VIII ha muerto.

Tom Canty también es tomado por loco. Sólo así entienden en el palacio, Rey incluido, que ignore casi todo aspecto de su vida, que no reconozca a las personas de su entorno y que clame ser un mendigo. Sin embargo poco a poco se adapta a la vida de un príncipe, finge ser el heredero curándose poco a poco de su 'locura' y da muestras de gran sentido común cuando salva del cadalso a algunos reos a los que pidió ver. Pero las adulaciones y los oropeles de la vida real ciegan al niño, olvida su afán inicial de encontrar al Príncipe, a su familia sumida en la mendicidad y resuelve ser el príncipe con el que le confunden. Tom Canty sólo abre los ojos cuando niega a su madre, que le reconoció en medio del desfile real con motivo de su coronación. Sólo allí comprende que está atrapado.

Tanto las narraciones de las desventuras de Eduardo como las descripciones de la vida palaciega de Tom Canty contienen una fuerte crítica, por un lado, a la vida miserable de la gente pobre de Inglaterra, al sistema de justicia abusivo y arbitrario que sufre y, por otro, a la frivolidad de la realeza y su desconocimiento de lo que ocurre afuera. Pero los padecimientos del Príncipe también constituyen una lección, porque él va aprendiendo en los propios huesos todos los abusos que se cometen en su reino.

El final es claro, pero no por eso lo voy a escribir. Me ha gustado esta novela, y voy a leer más a Mark Twain apenas me quede algo que tiempo, que ahora tengo dos libros de Jorge Amado y uno de Vargas Llosa en cola. Luego ya veremos.

domingo, 6 de abril de 2014

Yachay, el Silicon Valley de Ecuador

Fuente
Ecuador ha inaugurado la Universidad de Yachay, en el norte del país.

¿Y qué tiene de novedad? Si es por eso, acá se inauguran universidades hasta por gusto. Tenemos más universidades que Francia, alucina, y sólo la mitad de población.

Bueno, la novedad es la Universidad de Yachay no es una común. El gobierno ecuatoriano se ha embarcado en un proyecto realmente ambicioso que tiene por fin cambiar la matriz productiva del país para pasar de una economía dependiente de la exportación de petróleo a una basada en el conocimiento en un plazo de 35 años. Es tan ambicioso que casi es una utopía. Pero ya se sabe que las utopías son importantes no tanto porque se vayan a cumplir, sino porque nos señalan un camino.

Y el camino que planean seguir es realmente ambicioso: se trata de un centro de estudios de alto nivel rodeado de un parque tecnológico industrial a cargo del sector privado, donde se sacará provecho a las mentes que egresarán de Yachay. La idea es sencilla en apariencia: el altísimo nivel de los profesionales de Yachay atraerá a las principales empresas del mundo, siempre en busca de cerebros. Las tecnologías e innovaciones que se creen allí inevitablemente generarán nuevos negocios con altísimo valor agregado, lo que crea riqueza, genera más innovación, requiere más cerebros e invierte más en educación. El círculo virtuoso es evidente y muy productivo.

Ilustración del proyecto Yachay. Fuente
La idea no es nueva, claro, Silicon Valley fue la semilla y germinó en otros lares: Corea del Sur tiene Innopolis en Daedeok, Rusia está levantado Skólkovo e Israel tiene su Silicon Wadi (si tienes un Xbox, la tecnología que reconoce tus movimientos es israelí).

¿Quiénes van a estudiar allí? Naturalmente ecuatorianos becados por el Estado merced a sus calificaciones sobresalientes, que se dedicarán a ciencias puras y recibirán un sueldo básico al mes por estudiar. El sueldo básico en Ecuador equivale a unos 950 soles peruanos.

¿Y quiénes van a enseñar? Para comenzar hay 18 profesores, todos -menos dos- extranjeros y con grado de doctor (PhD), que provienen fundamentalmente de Estados Unidos, España, Colombia, Venezuela y Chile; por demás está decir que tienen casa, comida y un sueldo elevado, suficiente para que decidan ir a enseñar a Ecuador (como curiosidad, nuestro vecino publicó un aviso el año pasado en España ofreciendo 500 puestos de profesores).

Para echar a andar el proyecto se han gastado ya 100 millones de dólares, y hasta el 2017 el costo será de unos mil millones de dólares. La educación cuesta y, como se ve, no se andan con medias tintas.

Las críticas no se han hecho esperar. La principal es que no se han convocado a catedráticos y profesores locales, "que conocen la realidad" ecuatoriana. Bueno, a eso se puede contestar con dos argumentos irrebatibles: primero, que las ciencias puras son universales; y luego, que si el personal local tuviera los altísimos niveles que se requiere para este proyecto..., no se necesitaría el proyecto.

Lo que me genera envidia de la buena es que los ecuatorianos ya tienen claro que la única manera de salir de la pobreza, de alcanzar el desarrollo, de generar riqueza, es con educación, con educación de calidad, y no únicamente con la exportación de recursos minelares (ellos, petróleo; nosotros, cobre), eso nunca sacará al país del tercer mundo. La sola existencia del proyecto quiere decir que han comprendido lo que aquí no se entiende: que la educación de altísimo nivel no puede estar al alcance de todos. La élite intelectual es eso, élite, exclusva, para pocos. Ha sido siempre así. Que el beneficio que esos pocos generan se repartan con cierta equidad entre todos ya es tema diferente, y justo.

Nuestro país tenía hasta la década del sesenta un buen nivel educativo, pero llegó Velasco y lo arruinó con su proyecto de extender la educación a todo el mundo, idea buena si se hace bien, pero el dictador sólo consiguió el llamado efecto de la sopa aguada: había buena sopa para pocos y él quiso dar sopa a todos, pero en lugar de preparar más, echó agua a la que había. Resultó que hubo sopa para todos, pero aguada, sin sustancia.

El resultado lo padecemos hasta ahora todos. El nivel educativo es paupérrimo, vamos a la cola de Sudamérica en las evaluaciones PISA. Acá todavía los políticos todavía sostienen, no sé si por conveniencia o por llana ignorancia que todos deben tener educación "de excelencia", cuando lo correcto es que el Estado asegure para todos educación básica, una suficiente para formar buenos ciudadanos, para asegurar un nivel cultural suficiente para discurrir por la vida con normalidad, sin creer que un archipiélago es un animal, y para dar la oportunidad de seguir estudios superiores si se desea. Ya luego si quieres ser científico o taxista es otro cantar, pero que sea por decisión, no por falta de oportunidad, como ahora. Ese es el fracaso del Estado.

Y mientras no tenemos en el Perú nada que se le parezca, los ecuatorianos parecen haber comprendido esto, con Yachay ya lo tienen claro. Ojalá que hayan comprendido también que es un esfuerzo de largo aliento. La educación cuesta muchísimo dinero, y no da resultados en el corto periodo de gobierno de un presidente. Si su proyecto tiene éxito, en 35 años Ecuador exportará tecnología y servicios. Nosotros le seguiremos dando al cobre.

jueves, 3 de abril de 2014

Capital de la Poesía del Perú.

Casa de Vallejo en Santiago de Chuco, dizque capital de la poesía. Foto: La República.
Los ilustres padres de la patria han aprobado una ley declarando que Santiago de Chuco es la Capital de la Poesía del Perú. Se trata de la ley n.° 30176. Otra de congresistas.

¿Santiago de Chuco? ¿Por qué? ¿A qué se debe tal declaración? Pues la ley no lo dice.  Imagino que los congresistas habrán pensado, "como César Vallejo nació allí, hala, que sea la capital de la poesía". Así de fácil.

¿Así nomás? Pues sí. Entonces, ¿por qué no Ica, donde nació Abraham Valdelomar? ¿Por qué no Puno, tierra de Carlos Oquendo de Amat o Sullana, cuna de Carlos Augusto Salaverry? O ya puestos, ¿por qué no es Lima la capital de la poesía? Al cabo, ahí vieron la luz más poetas que en cualquier otra ciudad peruana, como José María Eguren, Martín Adán, César Moro, Emilio Westphalen, Nicómedes Santa Cruz, Sebastián Salazar Bondy y otros poetas, tan poetas como Vallejo.

¿Que Vallejo es el mejor? Eso dicen todos acá (como si todos leyeran a Vallejo, o al resto: para decir que uno es mejor que los otros, hay que leer también a los otros). ¿Alguno de esos presupuestívoros del congreso ha leído siqueira un verso de Vallejo, o de los otros que he nombrado? Acepto apuestas.

¿Y qué beneficio trae esto para Santiago de Chuco? Si no recuerdo mal la casa de Vallejo estuvo abandonado hasta que una minera la restauró. ¿Más turismo, quizá? Lo dudo. En Santiago de Chuco no hay nada que visitar.

En fin. Mientras hay temas más importantes que son aparcados, los congresistas siempre encuentran tiempo para perderlo en boberías. Para hacer declaraciones inútiles, para crear efemérides estúpidas, para eso sirven esos congresistas.

Y pensar que por eso les pagan.

viernes, 28 de marzo de 2014

SUNAT y los clubes de fútbol

Fuente: lamula.pe

Hoy en la mañana escuchaba la radio mientras conducía. Guido Lombardi, periodista conocido, hablaba sobre la necesidad de que "la SUNAT encuentre el medio de cobrar sin desaparecer a los clubes".

Se refería a los clubes de fútbol que deben entre todos casi 100 millones de soles en impuestos y no pagan. Universitario de Deportes, con 70 millones, encabeza esta lista de deudores al Estado. Le sigue Alianza Lima con 15 millones de soles. Los clubes que deben están prácticamente quebrados, dicho sea de paso.

Fuente: SUNAT

Lo curioso es que la opinión de Lombardi parece ser la de muchos funcionarios y de la mayoría de personas: hay que cobrar, pero sin perjudicar a los que deben.

Esto es un error.

¿Por qué el Estado debería buscar la forma de no perjudicar a un acreedor? ¿Cómo se cobra a alguien sin causarle perjuicio, desmedro, merma, disminución en su  patrimonio? El único camino posible para el Estado frente a estos clubes es cobrar sus acreencias según dicta la ley, sin excepciones. Porque pagar impuestos es un deber del que esos clubes se sustraen sin que se logre esbozar una causa válida, ¿por qué deberíamos hacer cronogramas para ellos, dar facilidades, allanar obstáculos? ¿Sólo porque son equipos de fútbol populares? Deberíamos más bien mandar ejecutores coactivos y fiscales, porque no debemos olvidar que si deben muchos millones ahora es porque en su momento los dirigentes de turno conscientemente no pagaron impuestos.

¿Que Universitario y Alianza Lima están en quiebra? ¿Y? Como todo en la vida, las empresas, sociedades y clubes nacen, existen y desaparecen. El camino para una persona jurídica que no puede afrontar sus obligaciones con su patrimonio es claramente la disolución, eso es claro como el agua, por más que se trate de un club de fútbol popular. ¿No es cierto acaso que cada peruano ha visto o conoce al menos un negocio clausurado por la SUNAT? ¿Y de qué negocios de trata? Siempre de tiendas pequeñas, bodegas de barrio,  panaderías de la esquina. Clausurar un negocio que no paga impuestos está bien, porque el Estado tiene que defender el principio de autoridad y castigar a quien amenaza la recaudación, que al final sirve para que funcione el propio Estado; nada ganamos con un negocio o un club de fútbol que evade impuestos pero que se sirve del impuesto de otros, ¿cuánto gasta el Estado en enviar policías a cuidar los clásicos que se juegan todos los años? Dos clubes que deben entre ellos 85 millones de soles en impuestos juegan un partido de fútbol y el Estado tiene que gastar en prevenir el desorden que ellos generan. Eso sencillamente no es justo.

Obrar de otro modo es reforzar la larga tradición de que el Estado siempre va por el pequeño y no por el grande. La misma autoridad que se usa para clausurar una bodega tiene que ser aplicada a todos. Si esos clubes no pueden pagar, pues se deben liquidar y nos cobramos de sus bienes. Y si no tienen bienes, serán pérdidas para el Estado, pero desaparecen los evasores. Lo que es inadmisible es que no paguen y sigan campantes, generando ingresos, evadiendo impuestos y usando los servicios públicos.

Y una cosa más. Después de todo, Alianza Lima y Universitario serán populares, pero deportivamente no se perdería gran cosa con la eliminación de esos clubes, visto su nivel paupérrimo. Más bien ganaríamos mucho con el precedente. Y dejaríamos de castigar a clubes como Sporting Cristal, Sport Huancayo o José Gálvez FCB, que sí pagan impuestos.

viernes, 21 de febrero de 2014

Burradas periodísticas (II): Una empresa rusa... de Letonia

¿No digo que me la ponen fácil? Noticia -o fotorreportaje, mejor dicho- de El Comercio de hoy, 21 de febrero: ¿Qué tienen de especiales los autos Dartz?


¿Ven en la leyenda de la imagen? Dice "Dartz es una marca rusa especializada en los autos blindados" (este resaltado, como el que sigue, son míos).

Ahora, avanzando en las fotos llegamos a la última. Dice: "Dartz tiene sede en Letonia".


¿En Letonia? ¿Una empresa rusa en Letonia? Ah, sería cosa de ver, con lo que detestan los letones a los rusos. Pero averiguando en la internet, descubrí que Dartz no es empresa rusa, sino letona. Ah, brutos de periodistas. ¿No saben que Letonia es un país distinto de Rusia? Parece que no. Se habrán imaginado que como están por allá, cerquita uno del otro, y los dos fueron parte de la Unión Soviética, eran lo mismo. Bola de asnos. Si la Wikipedia es gratis, digo yo. Si les pagan por escribir en el periódico, ¿no pueden hacer bien su trabajo?

Burradas periodísticas: perro asesino

Captura de pantalla de El Comercio, el 21 de febrero, hecha por mí
A veces sólo quiero leer noticias, pero lo que leo me saca de quicio, casi me fuerza a burlarme de ellos. Ahí va:

Noticia aparecida en la versión electrónica de El Comercio. El titular dice "Murió Lay Fun: ícono de Policía Canina falleció a los 13 años". A continuación el texto:

"El famoso perro Lay Fun, que tras asesinar a un delincuente fue adoptado por la policía y se convirtió en ícono de esta, [...]"

"El can, de raza rottweiler, se hizo famoso en 2006 cuando defendió la cochera que cuidaba, luego que un delincuente ingresara a robar los autos [...]"

Imagen con el texto ampliado, hecha por mí.
Primero, el asesinato: ¿Un perro puede "asesinar" a una persona? ¿En serio? Si asesinar es matar con premeditación y alevosía, ¿quiere decir la noticia que Lay Fun planificó todo? Habrá sido un can muy listo, más que el redactor de la nota, ciertamente, ¿quién será corrector del diario?

Segundo, el ícono: ¿Lay Fun era un ícono? ¿No era perro? Si sabrán qué es un ícono en la redacción de El Comercio. Sí, ya sé que me dirán que el perro era famoso por causar la muerte de un delincuente, pero hay formas apropiadas para narrar ese hecho. Ser famoso no es ser ícono. Un ícono (o icono) es una representación religiosa, pintada o tallada; por extensión, también es un signo que se asemeja a lo que representa y ahora en tiempos de informática un ícono también es la representación de un programa de computación. Un ícono secular de Lay Fun puede ser, por ejemplo, una medallita con su imagen. Pero el perro no es el ícono.

Tercero y último, pero no menos importante, un error bastante común: ignorancia del uso de locuciones.  El redactor escribió: "[...] luego que un delincuente ingresara". Pero "luego que" es una locución conjuntiva que significa "así que". La forma correcta de expresar que el ladrón fue mordido en momento posterior a su ingreso a la cochera es usar "luego de", que es una locución preposicional que significa "con posterioridad en el tiempo", quedando así: "[...] luego de que un delincuente ingresara".

¿Y por qué me sacan de quicio estos errores? Porque un periódico, más si se autodenomina "el Decano", está obligado a escribir bien -no puede ser que tengan tres errores gruesos en tres líneas-, no sólo porque el escribir bien es consustancial al oficio de periodista sino porque miles de personas leen esas burradas que escriben y asumen tácitamente que está bien escrito, con lo que lejos de ayudar a la gente a mejorar, colaboran en fomentar el mal uso de la lengua, la gramática y la ortografía. Para no hablar ya de su imagen como marca. Yo, por lo menos, hace años dejé de ser suscriptor de El Comercio.

jueves, 20 de febrero de 2014

Por qué no se aplica bien el nuevo modelo procesal penal

Quienes estamos metidos en la carrera del derecho no es secreto ni ajeno que desde el 2004 tenemos un nuevo Código Procesal Penal, el cual supone una renovación, respecto al Código de Procedimientos Penales, radical, tanto que el cambio de mentalidad necesario para que funcione ha obligado a implementar su vigencia prácticamente departamento por departamento.

Pues bien, la experiencia ha demostrado que el nuevo modelo no se aplica bien, más por ignorancia que por mala fe (aunque también hay cada fiscal y cada juez..., más parecen mafiosos). Vamos a las causas:

Imperio de la ley. Nuestros abogados, leguleyos, tinterillos, cartularios y especímenes similares mantienen la bendita costumbre de basar todas sus argumentaciones únicamente en la ley como causa y justificación de todas las cosas. No hay que culparlos porque el sistema procesal del Código de 1940 estaba diseñado así. Ahora eso ahora no basta. Ahora es necesario, y hay que tenerlo presente en todo momento, basar las argumentaciones en la ley, sí, pero también en los principios que inspiran el nuevo sistema procesal. ¿Que cuáles son? Si eres abogado deberías saberlos.

El formalismo. Desde los tiempos del papel sellado todo el mundo conoce abogado que se jacta de tumbar un proceso porque el nombre del imputado estuvo mal escrito. Esta preponderancia de la forma es propio del sistema inquisitivo que intentamos dejar atrás, porque en el nuevo sistema ya no hay tal situación. Ejemplo: El nuevo código no dice cómo llevar una audiencia; es decir, la actuación más importante en el nuevo sistema no está regulada. Y esto nos lleva al quid del asunto: se sacrifica el rito por el derecho sustancial. En palabras sencillas, lo que no está prohibido en el código, se debe interpretar que está permitido, siempre que se sustente en los principios del sistema acusatorio. Algunos jueces deberían saber esto.

Disfuncionalidad. En el sistema inquisitivo no hay separación de funciones, sino que todos (Policía, Fiscal, Juez) -digamos- caminan para el mismo lado, no diferencian sus roles, lo que nos llevaba a la situación en la que primero investigaba la policía, luego investigaba el fiscal, luego investigaba el juez penal y al final juzgaba una sala. Tremendo desperdicio de recursos en procesos interminables.  Ese es un paradigma a romper. Ahora debemos entender que uno es el rol del fiscal, otro el de la defensa, otro el del juez de investigación preparatoria y otro del juez que juzga. El nuevo paradigma nos enseña que la repartición de roles es fundamental, a la vez que la sustitución de roles no es admitida. Esa es la razón por la que, por ejemplo, el Juez no puede hacer preguntas en un juicio al imputado ni a los testigos o peritos: esa es labor del fiscal y la defensa (excepto, claro está, para aclaraciones puntuales, por ejemplo, si no oyó bien); el Juez sólo resuelve con lo que oye en la audiencia, si el fiscal no hace las preguntas correctas perderá su juicio, pero el juez no puede suplir ese rol.

Proceso lineal. No podemos pensar más que el proceso penal seguirá siendo lineal. En el antiguo sistema el proceso era inmutable: investigación y juzgamiento, y se creía que era la única forma de llegar a la verdad. Ahora el proceso penal ya no es la suma de etapas, sino que consta de una etapa fundamental, que es el juicio; las demás son etapas preparatorias, y nada más. Ahora hay sobreseimientos, sentencias, principio de oportunidad sin investigación y sin juicio. Es decir, en los sistemas acusatorios hay otras formas de hacer justicia, ¿como? pues depurando los casos. Es decir, justicia restaurativa donde se repara a la víctima principalmente. 

Permanencia de la prueba - expediente. Ya no hay principio de permanencia de la prueba. En el sistema antiguo se resolvía con lo que estaba en el expediente, que era prueba. He ahí la razón por la que los jueces se dormían tranquilamente en plena audiencia, pues lo que necesitaba estaba en el expediente que luego iba a leer tranquilo en su despacho. Ya no es más así. Ahora los fiscales ya no producen prueba, es decir, sus actos ya no constituyen prueba sino que se limitan a ser actos de investigación. ¿Y esos actos de investigación se convierten en prueba? Sí, cuando los introducimos en un juicio, oralmente y en presencia del Juez, el actor civil, el imputado, su defensa, el agraviado y, claro, el fiscal. Eso es el principio de inmediación. Con lo que oye en el juicio el Juez tendrá que sentenciar. Resultado, ya no duerme el Juez en el en el juicio, ahora está atento porque si se le escapa algo no podrá sentenciar.

El fin del proceso penal. El sistema inquisitivo tiene por objeto la búsqueda de la verdad. Este principio se parte en dos con el proceso penal nuevo. La búsqueda de la verdad nos llevaba a procesos inacabables que al final no encontraban nada. El nuevo objeto del proceso penal es más fácil: la resolución de un conflicto originado por un delito. Punto.

En fin, algunos todavía dicen que poco a poco vamos a ir superando estas taras. Yo espero que sí, aunque a estas alturas, ya con un lustro de experiencia en el norte del país, no se deberían repetir los mismos errores en todos los departamentos donde entra en vigencia el Código, ¿no?

Dama peligrosa


Soldado del Ejército ruso manipulando una granada de guerra. Sin descuidar la manicure...

viernes, 14 de febrero de 2014

Congresistas: Uribe es la siguiente

La congresista Uribe. Foto, diario Ojo
Cada vez que da más claro que ciertos congresistas usan sus cargos para montar sus negocios, para su propio patrocinio y para 'asegurar' su beneficio económico en el corto periodo de cinco años. Porque estos caraduras por lo general no consiguen ser reelegidos (aunque todos lo intentan).

El último caso es el de Cenaida Uribe: resulta que hay una empresa de publicidad llamada Punto Visual, propiedad de un tal Alberto Luis de Azambuja Pasara; resulta que uno de los paneles de Punto Visual está ubicado en el colegio Melitón Carbajal, por el que paga una suma por arriendo; resulta que el director del colegio no iba renovar el contrato con Punto Visual porque tenía la oferta de otra empresa, que paga más, con el consiguiente interés para el colegio y los niños que estudian ahí. Resulta que el de Azambuja es novio, enamorado, conjunto -o como le quieran llamar- de la congresista Uribe. Y ante la situación dicha, ¿qué hace? ¿sube la oferta? Qué va, recurre a la novia y ésta muy solícita con el novio, va al colegio usando su cargo de congresista "a gestionar" el asunto de la publicidad a favor, cómo no, de su novio.

Eso es tráfico de influencias. Eso es corrupción.

Y es un caso de corrupción burdo. De veras que hasta es para reírse de la tristeza, porque es la enésima congresista que se aprovecha directamente de su cargo para fines propios. ¿No aprendemos? Es un problema de partidos políticos, o mejor dicho, de falta de. Acá los candidatos se eligen en función de cuánto aportan a la bolsa del líder, y nada más. Por eso en las listas van galifardos, golfos, crápulas y majaderos de toda especie. Hasta que la cuestión de los partidos siga pendiente, seguirán las uribes intercediendo por cosas de poca monta.

Porque estos congresistas como Uribe son así, se dejan descubrir por cuestiones menores. La corrupción a lo grande les queda..., grande.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Notario nuevo

Hoy se eligió un notario para Pucallpa. Yo celebro por el que eligieron y, sobre todo, celebro que no hayan elegido a más. Tenía auténtico temor de que con ciertos nombramientos comenzaran a abundar las escrituras falsas, los muertos haciendo transferencias, los certificados domiciliarios diciendo que cualquier galifardo que nunca ha pisado Pucallpa tiene residencia fija dentro de cierta jurisdicción notarial, las actas fantasmas cambiando acciones y derechos.

Todo eso pudo pasar, pero no será. Por eso celebro.

¿Y todo eso iba a ser gratis? No, iban a cobrar a precio de oro.


Buscar este blog